Fundada en 2011 con motivo de los 30 años de AVI Internacional, el premio reconoce anualmente a tres proyectos de solidaridad internacional. La clave: un presupuesto de 1.000 € al ganador, un completo seguro de viaje para a los ganadores y el reconocimiento por parte de los equipos de AVI Internacionales y de Cultura Aventura, co-organizadora del premio.
Organizado en colaboración con Cultura Aventura, el Premio Internacional AVI beca a tres proyectos con una dimensión de “solidaridad internacional”, es decir, se trata de un intercambio entre los participantes y las poblaciones en crecimiento o en diferentes países. Este intercambio puede ser material, cultural, científico, espiritual, educativo, social, etc.
Los ganadores reciben su trofeo todos los años durante la gran noche del viaje solidario, que se celebra cada primavera en París.
¿Cómo optar al premio de AVI International 2016 ?
Para optar a la Beca para el Intercambio Internacional AVI es necesario enviar un resumen del proyecto junto con un archivo de presentación y un comprobante de residencia a: bourse@avi-international.com
AVI Intercambio Internacional está abierto a cualquier residente de Francia, Suiza y Bélgica, mayores de 18 años en el momento de presentar la solicitud, aunque desde AVI Internacional trabajamos para traer la beca a España en 2017. Anímate y prepara tu viaje solidaria para poder optar.
Para obtener más información, puede acceder al reglamento en el siguiente enlace Beca AVI 2016
El plazo de presentación de solicitudes es el lunes, 2 de mayo de, 2016 a las 24h.
El jurado se reunirá el martes, 17 de de mayo de, 2016 para elegir a los tres ganadores en 2016.
¿Cuáles fueron los 3 ganadores de 2015?
En el año 2015, hay tres proyectos que fueron seleccionados por el jurado de la Bolsa:
Arte conecta a la gente – Street Art Amazonia
Durante un año, Esther Folleas y Emilia Longin (Rhône) desarrollaron “fresco intercultural”, que consta de 100 pinturas de las comunidades indígenas jóvenes de la Amazonía peruana sobre viajes y monumentos.
Una producción de queso peruano para potenciar el quechua
Durante un año, Charles Belair y Julia Steiner (Loire) probaron ciertas habilidades para el desarrollo local y sostenible en beneficio de la asociación ALLPA que acompaña a estos pueblos indígenas en la mejora y la comercialización de su producción de leche.
Cinécyclo Información del Senegal
De noviembre 2015 a junio 2016, Vincent Hanrion (Côte-d’Or) estuvo viajando en bicicleta 3.000 kilómetros para proporcionar proyecciones de vídeo con un generador de pedal en aldeas aisladas y sin electricidad de Senegal.